De todas las iglesias de Praga, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn está entre nuestras tres favoritas. Medio escondida tras las casas que rodean la Plaza de la Ciudad Vieja, sus dos torres puntiaguadas destacan sobre el cielo de Praga.
Más de diez siglos de historia
Los orígenes de esta iglesia se remontan al siglo X, cuando en su lugar había una capilla adosada a un hospicio.
Ya en el siglo XIII se construyó sobre esta pequeña capilla una iglesia gótica, aunque el aspecto con el que la vemos actualmente data del siglo XIV, cuando la burguesía que habitaba esta parte de la ciudad decidió erigir un templo que compitiera en importancia y belleza con la Catedral de San Vito, situada en la otra orilla del Moldava.
Por eso, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn ha sido apodada cariñosamente como «catedral de los burgueses».
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Praga en español en el que descubrimos la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn:
Una arquitectura única
La fachada principal de la iglesia está tapada por los edificios que dan a la plaza, pero si nos acercamos podemos rodear la iglesia para apreciarla en detalle.

Vista panorámica de la Plaza de la Ciudad Vieja con la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn al fondo.
Fotografía: Brad Hammonds (CC)
Resulta impresionante uno de los laterales, donde verás un bajorrelieve que representa la crucifixión, obra del taller de Peter Parler.
El interior barroco de la iglesia contrasta con su exterior gótico: destaca el altar, con obras de Karel Škréta; también podremos admirar aquí el órgano más antiguo de Praga.
Esta ornamentación barroca proviene de finales del XVII, cuando un rayo destruyó parte de la iglesia y esta tuvo que ser restaurada.
Algunas curiosidades sobre la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn
- Aunque lo parezcan, sus dos torres no son del todo simétricas: la derecha es ligeramente mayor, y no es un error de cálculo, ya que esta asimetría apenas perceptible para el ojo humano es un elemento muy común del Gótico.
- Estas torres alcanzan los 80 metros de altura; la nave tiene 44 y la iglesia 52 metros de largo en total.
En ella está enterrado un famoso astrónomo checo, Tycho Brahe. Puedes ver su sepultura de mármol en el interior de la iglesia.
- La fachada de esta iglesia no es visible desde la Plaza de la Ciudad Vieja porque fue construida dentro de un patio: es precisamente este patio el que le da nombre, pues «tyn», en checo, significa algo parecido a «encajonado».
- Durante los siglos XVI y XVII esta iglesia fue la principal santuario de los husitas en Praga; de hecho, el arzobispo husita Agustín de Mirandola también está enterrado aquí.