El Josefov es el antiguo barrio judío de Praga. Se encuentra junto a la Ciudad Vieja o Stare Město y es uno de los más apasionantes de la ciudad.
Realmente, ya no existe un barrio judío como tal en Praga, pues durante los siglos XIX y XX esta zona se vio afectada por las obras de saneamiento que se hicieron por toda la ciudad, lo que se llevó por delante las viejas casas judías.
¿Qué queda entonces hoy en día? El cementerio judío, uno de los más impresionantes de Europa, y las seis sinagogas que se mantuvieron en pie.
La historia de los judíos de Praga
La comunidad judía de Praga fue una de las mayores de Europa, llegando a alcanzar los 180.000 componentes.
Su presencia en la ciudad se remonta al siglo X, cuando se estableció en los alrededores de la Ciudad Vieja, y desde el siglo XVIII gozó del estatus de autonomía con su propia jurisdicción.
Esta pequeña ciudad judía sufrió con mayor incidencia que otras zonas de Praga, pues a lo largo de los siglos se vio sometida a persecuciones e incluso a expulsiones y masacres.
Pero no todo fue negativo, ya que durante el reinado de José II el barrio judío experimentó un crecimiento comercial tal que fue rebautizado con el nombre del monarca que había hecho posible la integración de los judíos en la ciudad. Desde entonces, el barrio judío sería conocido como Josefov.
A pesar de todo, buena parte del barrio fue derruida durante el siglo pasado, por lo que no esperes ver la típica judería como en otras ciudades de Europa, sino más bien un barrio lleno de edificios modernos en el aún podemos atisbar algunos vestigios del pasado judío que lo caracterizó durante mucho tiempo.
Qué ver en el barrio judío
Estos son los lugares de interés que no te puedes perder en el Josefov de Praga:
Las sinagogas de Praga
- La Sinagoga Alta, que data del siglo XVI.
- La Sinagoga Vieja-Nueva, gótica, que data del siglo XIII, lo que la convierte en una de las más antiguas de Europa.
- La Sinagoga Klausen, de estilo barroco.
- La Sinagoga Maisel, que actualmente alberga un museo.
- La Sinagoga Española, de estilo morisco, en la que se refugiaron los judíos expulsados por los Reyes Católicos a finales del siglo XV.
- La Sinagoga Pinkas, transformada en un monumento homenaje a las víctimas del nazismo, cuyos nombres están grabados en las paredes.
El cementerio Judío de Praga
Cientos de sepulturas se amontonan caóticamente configurando uno de los cementerios más peculiares y cautivadores de Europa.
Además, en tu paseo por el barrio judío de Praga no puedes perderte:
- La Plaza de Franz Kafka, donde se encuentra la casa en la que nació el escritor.
- El Ayuntamiento, símbolo del gueto judío de Praga.
Cómo llegar al barrio judío de Praga
Puedes llegar al barrio judío a pie desde la Plaza de la Ciudad Vieja, o en metro:
- Metro: línea A (estación de Staroměstská).
- A pie: 10 minutos caminando desde la Ciudad Vieja.