El Monasterio de Strahov es uno de nuestros lugares favoritos en Praga, y la verdad es que su biblioteca, una de las más impresionantes de Europa, es el principal motivo.
Fundado a comienzos del siglo XII por Ladislao II, fue concedido a la orden de los premostratenses, siendo uno de sus monasterios más antiguos, pues ha sobrevivido a las guerras de religión, a dos guerras mundiales y al régimen comunista.
Aunque actualmente su aspecto exterior corresponde al Barroco, la estructura original era totalmente románica.
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Nocturno en Praga en español y no te pierdas el Monasterio de Strahov:
La impresionante biblioteca del Monasterio de Strahov
El Monasterio de Strahov desempeñó un importante papel no solo religioso sino también cultural en la vida de los praguenses, pues alberga una espectacular biblioteca en su interior, con más de 200.000 obras: manuscritos, incunables, ilustraciones, mapas y antiguos globos terráqueos forman parte de esta gran colección que se distribuye en dos salas.
- La Sala Teológica, de estilo barroco y decorada con estuco, fue terminada en el siglo XVII, obra del arquitecto italiano Giovanni Domennico Orsi y contiene miles de ediciones diferentes de la Biblia. En los techos destacan los preciosos frescos de Siard Nosecký, que simbolizan el alcance del saber a través de la fe en Dios, y que dotan al espacio de una atmósfera sobrecogedora.
- La Sala Filosófica, de corte clasicista, también fue obra de un arquitecto italiano pero se construyó casi un siglo después que su vecina, la Sala Teológica, con la idea de ampliar el espacio donde guardar la enorme cantidad de libros que los habitantes del monasterio habían ido atesorando. Sobre un antiguo granero se levantó esta impresionante sala, cuyas estanterías de nogal recogen obras no solo de Filosofía sino de cualquier otra rama del conocimiento, como el Derecho, la Geografía o la Historia.
Como amantes de los libros, la biblioteca del Monasterio de Strahov nos pareció impresionante y totalmente imprescindible. No os engañamos si os decimos que esta es una de las bibliotecas más bellas del mundo. En cierta manera, nos recordó a otra biblioteca que nos impactó mucho cuando la vimos por primera vez, la del Palacio de Mafra en Portugal.
El Gabinete de Curiosidades
Entre la Sala Filosófica y la Teológica encontramos el Gabinete de Curiosidades, otro de los tesoros del monasterio.
En él podremos ver un dodo disecado (extinto hace tiempo), objetos antiguos, minerales… todo un paseo por la ciencia de la mano de cientos de piezas extraordinarias.
La Iglesia de la Asunción de la Virgen y la pinacoteca
El Monasterio de Strahov alberga la Iglesia de la Asunción de la Virgen, de estilo barroco, donde se custodian las reliquias del fundador de la orden de los premostratenses, San Norberto, y un órgano en el que, se cuenta, Mozart improvisó una melodía en una de sus visitas a la ciudad. Aunque no está abierta al público, sí es posible verla durante las horas de misa y, el resto del tiempo, a través de un panel de cristal.
Junto a la biblioteca, la pinacoteca del Monasterio de Strahov es la única estancia abierta al público. Alberga una de las colecciones de pintura medieval más importantes de Europa, con más de un millar de obras.
Tomar unas cervezas en un lugar de cine
En las últimas décadas, este monasterio se ha convertido con frecuencia en escenario de varias películas: su biblioteca aparece en Desde el infierno (From Hell), protagonizada por Johnny Depp, que recrea los asesinatos de Jack el Destripador, y sus instalaciones salen en Casino Royale, una de las entregas más famosas de James Bond.
Por si fuera poco, desde hace siglos el monasterio cuenta con una fábrica de cerveza propia, la de San Norberto, con restaurante incluido. En él se sirven platos de la gastronomía tradicional checa y para ser un sitio relativamente turístico, no se come nada mal.
Actualmente, el monasterio sigue funcionando como tal y es hogar de varios monjes. No te pierdas este lugar lleno de tesoros antiguos y paraíso de libros raros y de objetos curiosos.