El baile más famoso de la capital checa es sin duda el de las figuras del Reloj Astronómico de Praga, situado en la fachada sur de la Torre del Ayuntamiento de Praga y estrella indiscutible de la famosa Plaza de la Ciudad Vieja.
Cuando dan las horas en punto, los turistas se agolpan en un lateral de la Plaza de la Ciudad Vieja mirando hacia arriba; gorra y botella de agua en mano en el mes de agosto; abrigados y temblorosos si están en Praga en Navidad: pero la época del año da igual, porque el ritual se repite todos los días desde hace decenas de años.
¿Cuál es el horario del Reloj Astronómico de Praga?
Puedes ver «bailar» a los habitantes del reloj de Praga a cada hora en punto entre las 09:00 y las 21:00 horas.
También conocido como Orloj, este precioso Reloj Astronómico lleva en Praga desde nada menos que el siglo XV y es uno de los grandes símbolos de la ciudad.
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Praga en español y descubre con nuestro guía en español todos los enigmas del Reloj Astronómico de Praga:
La esfera astronómica del reloj
La primera parte del Reloj Astronómico de Praga data del año 1410 (impresionante, ¿no?) y es la que marca las horas, señaladas en números romanos. Para que te orientes mientras miras el reloj: estamos hablando de la esfera superior del mismo, que es la parte más antigua, la que es de época medieval.
Diseñada con forma de astrolabio (un instrumento medieval muy utilizado por los navegantes para guiarse según la posición de las estrellas), en esta parte aparecen representados mediante esferas de distinto color la Tierra y el Cielo (en azul claro y oscuro respectivamente), el Sol y la Luna y dos anillos superpuestos, el de rotación y el zodiacal, que reconocerás por los símbolos que representan los doces signos del Zodiaco. Verás también escritas, a cada lado de la esfera naranja del sol, las palabras Aurora y Crepúsculo, que representan el Amanecer y el Anochecer.
La originalidad de esta parte, que convierte el Reloj Astronómico de Praga en una atracción única, es que puede mostrarnos a la vez tres formas distintas de medir las horas:
- La mano dorada sobre los números romanos nos indica la hora tal como la medimos actualmente.
- El anillo exterior indica las horas con números en tipografía Schwabacher, siguiendo un sistema de calcular el tiempo típico de la antigua región de Bohemia a la que pertenecía Praga.
- En tercer lugar, el círculo interno, con números arábigos, es quizás el más interesante, y a menudo pasa desapercibido porque no entendemos lo que estamos viendo: nos muestra la hora babilónica, un curioso sistema de medir las horas donde el movimiento del Sol sobre las líneas doradas nos muestra las horas desiguales, tomando como punto de partida el amanecer, y teniendo en cuenta la premisa de que en verano las horas son más largas que en invierno (de ahí el llamarlas horas desiguales).
Por último, cuatro figuras custodiando esta esfera superior, incorporadas a la esfera astronómica en el siglo XVII; al lado derecho, un esqueleto que porta un reloj de arena: la Muerte. Lo acompaña la Lujuria, representada por un turco que porta una mandolina (un pequeño instrumento de cuerda).
En el lado izquierdo, la Avaricia y la Soberbia, representadas por figuras que portan una bolsa de dinero y un espejo.
No las pierdas de vista; cuando las agujas doradas del reloj marquen la hora en punto, estas figuras cobrarán vida, y fíjate bien en un detalle: mientras que la Lujuria, la Avaricia y la Soberbia niegan con la cabeza recordándonos que no debemos caer en ellas, la Muerte asiente, reafirmándonos a todos nuestro inevitable fin.
Otras figuras del Reloj Astronómico de Praga
El desfile de figuras del Reloj Astronómico de Praga es lo que más aplausos despierta. Ya hemos hablado de las figuras que custodian la esfera superior.
Pero cuando marcan las horas en punto, otras tantas figuras se asoman por dos pequeñas ventanas situadas sobre la esfera superior del Reloj Astronómico de Praga.
¿Quiénes son estas figuras? Si llevas la cuenta, verás que se trata de los Doce Apóstoles, seis a cada lado. Reconocerás a San Pedro con las llaves de las puertas del Cielo, a San Judas con un libro en la mano izquierda, a San Mateo con el hacha…
Al terminar el Paseo de los Apóstoles, un gallo dorado situado en la parte superior, en el centro del reloj, canta, bate las alas y comienzan a sonar las campanas.
El calendario de Josef Mánes
La esfera inferior del Reloj Astronómico de Praga tampoco tiene desperdicio: en ella aparecen simbolizados los doce meses del año, plasmados en pinturas de Josef Mánes, un reconocido artista checo. En el medio, el escudo de la Ciudad Vieja de Praga.
Realmente, este calendario mensual no estaba en el reloj original medieval, sino que se añadió a finales del XIX.
Además, aparecen otras cuatro figuras: a la derecha, un Filósofo y un Ángel. A la derecha, un Astrónomo y un Cronista.
El verdadero autor del Reloj Astronómico de Praga: un descubrimiento reciente
Es justo recordar a quien, a mediados del siglo XX, fue descubierto (gracias al estudio de un documento medieval) como el auténtico inventor del Reloj Astronómico de Praga. Se trata de Mikulas de Kadan, un relojero al servicio del Imperio, que con ayuda del matemático y astronómo Jan Šindel habría ideado el mecanismo del reloj más célebre de Europa
La maldición del Reloj Astronómico y la leyenda de Hanus
Y es que durante siglos se consideró que el autor original del reloj más famoso de Praga fue el maestro Hanus, y así lo leerás en muchos sitios. Pero con el tiempo se comprobó que el verdadero autor del Reloj Astronómico de Praga fue Mikulas de Kadan, y que Hanus tan solo se ocupó de su mantenimiento durante una parte de su vida.
De todas formas, desde la Edad Media circulaba por toda Europa la leyenda del Reloj Astronómico de Praga:
El reloj astronómico levantaba pasiones por toda Europa, y decenas de representantes de otras ciudades acudían a contemplar con sus propios ojos semejante prodigio tecnológico.
Y cuenta la leyenda que los concejales del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, temerosos de que el viejo Hanus (que recordemos fue considerado su inventor durante mucho tiempo) se vendiera al servicio de otras capitales para reproducir ese reloj que convertía a Praga en un lugar sumamente especial en la época, mandaron, una aciaga noche, a dos delincuentes a casa de Hanus, para dejarle ciego y que nunca fuera capaz de construir otro reloj igual en ninguna otra parte.
El pobre maestro, que conocía a la perfección el mecanismo de funcionamiento del Reloj Astronómico que se encargaba de mantener, decidió, como venganza, trastocar el mecanismo interno del reloj, que comenzó a pararse de forma intermitente a lo largo de los siglos siguientes. Otras versiones de la leyenda cuentan que no fue el maestro, sino su ayudante Jakub Čech, quien vengó a su mentor introduciendo un brazo en el mecanismo del reloj, perdiendo la mano pero consiguiendo que este quedase detenido.
Los habitantes de Praga asociaron cada parada del reloj con una desgracia en la capital checa y, desde entonces, existe la superstición de que cuando el Reloj Astronómico deja de funcionar, algo malo sucederá en Praga.
Cuánto hay de verdad en todas estas leyendas no lo sabemos con certeza, pero lo cierto es que el Reloj Astronómico de Praga, parado o no, ha sufrido los avatares de la historia sin poder evitarlo: durante la Segunda Guerra Mundial quedó gravemente dañado, tras un incendio provocado por el ejército alemán en la Plaza de la Ciudad Vieja.
No obstante, tan solo tres años después del fin de la guerra, en 1948, el Reloj Astronómico de Praga comenzó a funcionar de nuevo tras un largo proceso de restauración.
Durante todo el año 2018 el Reloj Astronómico de Praga ha estado en obras, mientras uno de los principales relojeros de la ciudad, Petr Skala, lo ha restaurado y devuelto, en cierta manera, a su estado original, haciendo que el reloj funcione de nuevo con un sistema muy similar al que utilizaba cuando fue creado hace siglos.
¿Se puede subir a la Torre del Reloj Astronómico?
¡Sí!
Y debes hacerlo: tanto para conocer el mecanismo de funcionamiento del Reloj Astronómico de Praga, como para disfrutar de uno de los mejores miradores de Praga.
Consulta toda la información práctica en nuestro artículo sobre la Torre del Ayuntamiento de Praga.
Por qué no te puedes perder el Reloj Astronómico de Praga
Si preguntases a cualquier habitante de Praga qué tendrías que ver si solo pudieras ver un lugar en la ciudad, la mayoría te mandaría directo a la Plaza de la Ciudad Vieja para ver su Reloj Astronómico.
El reloj de Praga es una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad, para unos, por su belleza. Para otros, por sus más de seis siglos de existencia o por su triste leyenda. Para otros, porque sin duda constituye uno de los hitos tecnológicos de la Edad Media, con su complejo sistema de marcar las horas de distinta forma integrado en un único mecanismo.
El caso es que el Reloj Astronómico de Praga continúa presidiendo la plaza más bonita de la capital checa, para deleite de turistas y también de sus habitantes, que a pesar de tenerlo más a mano no dudan en pararse a contemplarlo cuando pasan por delante.
Complejo, fascinante y con un toque oscuro. Como Praga.